Una comisión de Alianza Lima, encabezada por su presidente Guillermo Alarcón, partió anoche de Lima a Asunción, donde hoy el Comité Ejecutivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) evaluará la queja presentada tras la polémica eliminación en la Copa Libertadores ante la Universidad de Chile.
“La Conmebol va a hacer una revisión del caso y estamos seguros de que vamos a sustentar la petición. Vamos a ir hasta las ultimas consecuencias, el partido para nosotros está abierto, no hemos perdido y vamos a pelear”, afirmó a los periodistas Alarcón en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Alianza Lima fue eliminado de la Copa tras empatar por 2-2 con la U. de Chile, cuyo último gol no fue anulado a pesar de que, según la reclamación del club peruano, el juez de línea había señalado fuera de juego de dos futbolistas del equipo chileno.
El club íntimo demanda a la Conmebol la sanción del árbitro Carlos Vera, el juez de línea y el entrenador de Universidad Gerardo Pelusso, por supuestamente amenazar de muerte al asistente luego de que este levantara el banderín.
Además, Alianza pide que se le de acceso automático a octavos de final de la Copa Libertadores del próximo año, o en su defecto a la Copa Sudamericana, así como una indemnización de un millón de dólares, dinero que, según Alarcón, el club blanquiazul perdió a consecuencia de la eliminación.
La demanda aliancista se basa, según su presidente, en el artículo 20 del reglamento de Copa Libertadores, que señala que si se prueba que el árbitro fue imposibilitado de tomar una decisión con libertad, esta se debe impugnar y dar los puntos al club agraviado.
PRUEBAS DE LA AMENAZA
Alarcón agregó que hay pruebas suficientes para demostrar esta tesis: videos, fotografías y hasta el testimonio de un sordomudo que asegura leer en los labios de Pelusso las amenazas de muerte lanzadas al juez de línea durante la polémica jugada.
Los documentos de la queja que el club peruano presentará mañana a las 11 a.m. hora de Lima (16:00 GMT / 12:00 de Asunción) ocupan 20 páginas, acompañadas de 15 anexos, según explicó el dirigente aliancista.
Tras la reunión, Alarcón y el resto de la comitiva peruana dará una rueda de prensa en Asunción, donde esperarán a que el Comité Ejecutivo de la Conmebol emita su resolución sobre la demanda peruana.