
Por Homero Salazar Fernández
A partir del 24 al 30 de junio de cada año, empieza en la ciudad de Cutervo la festividad en honor a su patrón “SAN JUAN BAUTISTA”, desarrollándose diversas actividades, donde resalta la “FERIA INTERNACIONAL TAURINA”, con siete tardes de corridas de toros; también se desarrolla en forma paralela la “FERIA AGROPECUARIA ARTESA- NAL” que, con una programación propia, permite exhibir el potencial agropecuario artesanal que ha destacado a nivel regional la participación de la gente del campo. También se desarrolla el Gran Concurso de MARINERA norteña, con la participación de parejas concursantes de diferentes ciudades. Además el “CONCURSO DE CABALLOS DE PASO”; com-pitiendo los mejores criadores de la Región; festividad que se complementa con: pelea de gallos, quema de fuegos artificiales, presencia de las mejores Bandas de Músicos de la Región. Reñidas com-petencias deportivas, conciertos, desfiles diversos (reinado, clubes de Madres, Rondas Campesinas, etc)
Feria taurina “San Juan Bautista
La Feria Taurina es lo más resaltable de la festividad , es la única festividad en el Perú con siete días continuos de corridas de toros (entre los días 24 al 30 de junio de cada año), se presentan en ella los mejores diestros, tanto nacionales como extranjeros, lidiando a 30 toros de las mejores ganaderías del país y este año, por primera vez, astados de Colombia. El público que se da cita a la MONUMENTAL PLAZA DE TOROS “Jorge Piedra Lozada”, aparte de colmarla, es conocedor del arte taurino, brindando su aplauso a las magnificas faenas (pases, lances, verónicas, capotazos. etc.) y reprueba con silbidos las acciones no acorde con la lidia.
Las corridas de toros en Cutervo a través del tiempo
La introducción de este arte en Cutervo, se realizó en tiempos de la Colonia, los españoles enseñaron el culto al precursor San Juan Bautista y una forma de reverenciarlo fue por medio de lidia de toros.
Históricamente las corridas de toros, constituían un acontecimiento del pueblo, por lo que se realizaban en las plazas principales de las ciudades, de allí quedó el nombre de “plaza de toros”. En Cutervo desde sus inicios hasta 1940 se hicieron en la actual Plaza de Armas, donde bastaba cerrar las bocacalles con barreras, improvisando el ruedo, los balcones se convertían en multicolores palcos, aparte de altillos de madera especialmente levantados, servían para albergar a los aficionados.
En 1942, las corridas se desarrollaron en lo que es el actual estadio municipal “Juan Maldonado”. De 1943 a 1958, se realizó en lo que hoy es el actual mercado central; y desde 1959 hasta nuestros días se realiza en la actual plaza de Toros “Jorge Piedra Lozada”, conocida anteriormente como plaza de toros “San Juan Bautista”
En esta oportunidad, la programación de la festividad en honor al patrón San Juan Bautista de Cutervo 2010, promete con creses cumplir con las expectativas de los cientos de aficionados taurinos, tanto locales como del interior del país, que asistirán y colmarán las graderías de la Monumental Plaza de Toros “Jorge Piedra Lozada” . Muchas personas, que por primera vez viajan a visitar Cutervo, han reservado con la debida anticipación hoteles y compra de abonos. Por ello, nos atrevemos afirmar, que en esta oportunidad la Feria será apoteósica y servirá como una verdadera antesala para celebrar el centenario de la creación política de la provincia de Cutervo.
En esta oportunidad se han comprado 12 toros del hierro de don Roberto Puga Castro, 07 toros de la ganadería Monterrey de Medellín – Colombia, de Jorge Agudelo Restrepo, 07 ejemplares de la ganadería Santa Rosa, de Alfredo Galdos Peschierra y 03 astados de la ganadería Centinela del señor Gabriel Tizón Barreto y un novillo, obsequio generoso del empresario taurino Roberto Puga Castro.
Con relación a los toreros, en esta oportunidad, participarán los reconocidos matadores españoles David Mora, Ambel Posada, Francisco Javier Corpas, David Gil y el rejoneador Pedro Calero Gutiérrez. Acompañaran a estos matadores los toreros peruanos, Juan Carlos Cubas, Alfonso Simpson, Paco Céspedes y el novillero Emilio Barrantes.
Somos conscientes, que no a todos agrada la corrida de toros de lidia; pero comprendemos también que la Feria de San Juan Bautista, sin este espectáculo sería una fiesta local, informal y apagada, y que año tras año languidecería al igual que nuestra fiesta patronal de la Virgen de la Asunción, que en años pretéritos era considerada una de las mejores ferias comerciales y religiosas de la región.
Unámonos, y comulguemos todos los cutervinos en una sola idea, para que esta festividad sea la mejor vitrina para promocionar el turismo en nuestro pueblo, mostrémosle a los visitantes, el rico turismo vivencial con que contamos, la variedad y exquisitez de platos típicos que tenemos, la amplia gama de productos artesanales que ofrecemos, el profundo apego y religiosidad a nuestros santos patrones y esa franca y cordial amistad que nuestros pobladores brindan a los visitantes.
Con esta fiesta promovemos el turismo interno, y con ello reactivamos la economía de nuestro pueblo, ya que desde el pequeño lustrabotas, o aquella madre de familia que vende golosinas, o los ricos tamales en el coso taurino, el campesino que ofrece productos lácteos y de pan llevar; y aquellos pequeños empresarios, dueños de hoteles, restaurantes y empresas de transportes, ven en esta fiesta la oportunidad de agenciarse de dinero fresco, para luego continuar con sus procesos productivos y asegurar la buena marcha de sus empresas. Y esto, significa prosperidad para ellos y progreso para nuestra provincia.
Autoridades, comerciantes y pueblo en general; preparémonos para recibir a este gran contingente de turistas, brindémosle la seguridad y la atención adecuada en todos los servicios, ya que ellos serán nuestra mejor carta de presentación y los verdaderos promotores turísticos de nuestro pueblo.
Aprovecho la oportunidad para felicitar a todas las personas, que hicieron posible moral y económicamente el relanzamiento de nuestra fiesta taurina. Al grupo Ilucan con su presidente Wilson Lozada Salazar y todo su equipo de trabajo; a la Asociación Cultural Cutervo – Lima, con su Comité de Fiesta San Juan Bautista, quienes oportunamente hicieron entrega al presidente del comité central de fiesta, señor Wilson Lozada Salazar, la cantidad aproximada de $ 4500.00, producto de actividades y donaciones, para la adquisición del astado color negro Nº 94, de la ganadería de don Roberto Puga, para ser lidiado el día 29 de junio, como un homenaje a la colonia cutervina residentes en Lima y el extranjero.